Torre del Chapitel Torre del Chapitel
Torre del Chapitel

La Torre del Chapitel es el Portal del recinto amurallado romano y medieval
DIRECCION: Plaza Carlos III
SE ANUNCIARAN LAS VISITAS




La Torre del Chapitel es el Portal del recinto amurallado romano y medieval, “cambra del Concejo”, casa del mercado, torre del reloj y de “la queda”, todo este legado histórico se aúna en la torre del Chapitel.

En su origen formaba parte del recinto amurallado romano y constituía uno de los dos portales de acceso. En el hueco interior de la torre y en el muro exterior de la izquierda se aprecian los característicos sillares de labra almohadillada romana.

En el siglo XIII se le superpuso una obra medieval gótica donde se abre el pasadizo de arcos apuntados. En la fachada sobre la plaza se abre una balconada en el primer piso y una hornacina también gótica de estructura recta que cobijaría alguna imagen.

Durante el medievo fue la casa del mercado. El Chapitel existía en las localidades de cierta importancia, como lo era Olite, y era una casa o torre destinada por el rey para que todos los granos que se introducían en la villa (harina, pan, cebada, avena, sal, legumbres, etc.), se vendieran con las medidas del rey, percibiendo unos derechos que consistían en un porcentaje de la especie o su equivalente en dinero.

Durante el siglo XIV está documentado el uso de la torre como “cambra del Conceyllo” (Ayuntamiento), hasta 1401, en que el monarca Carlos III el Noble la compró comprometiéndose a la construcción de un nuevo edificio para el Concejo. En esta fecha el rey ordenó a su relojero, el parisino Thierry de Bolduc, que construyera un reloj para colocarlo en la torre. También se colocó una campana de un quintal de peso, para hacer sonar las horas. Fue uno de los primeros relojes públicos en los reinos peninsulares. La torre tomó el nombre de “el Portalico del Reloj” y cumplió esa función hasta la construcción del nuevo ayuntamiento en 1949

La campana del Chapitel, además de señalar las horas, prestaba otros servicios importantes: indicaba a los regidores y a los vecinos el momento de dar comienzo las sesiones del Concejo y todas las noches daba 40 campanadas, lo que se llamaba “el toque de queda”, para prevenir el cierre de los portales de las murallas. También servía de aviso en situaciones especiales de peligro, incendio...

El año 1634, fecha en que el Ayuntamiento de Olite nombró patrona de la ciudad a la Virgen Inmaculada, en el paso de la torre se colocó una imagen de la Virgen y, junto a ella, una lámpara de aceite que ardía día y noche. El arrendador de la tienda de la ciudad debía suministrar el aceite necesario durante todo el año.

SE ANUNCIARAN LAS VISITAS



Ultimas noticias publicadas

2023-12-06:
Último pleno en el Ayuntamiento: "Las urgencias nocturnas tienen complicado su regreso".
Al Ayuntamiento pasado se le olvido cobrar las tasas a los comercios hosteleros de la Plaza

2023-12-04:
Concha Velasco estuvo, en 2016, dentro del Festival de Teatro de Olite
Estas fueron las palabras que dedicó a Olite

2023-11-29:
El Profesor Mercury recibe un emotivo homenaje
Se lo han ofrecido La Tertulia El Rastro