Olite retorna al Medievo, toda una fiesta en Olite
Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite Olite
2023-08-13: Medievales
No importaron ni el sol ni los 35 grados que se alcanzaron. En el interior del castillo, la comitiva real esperaba pacientemente a que dieran inicio las fiestas. “Este año he tenido el privilegio de dar el pregón medieval y quiero invitar a todo el mundo a visitarnos estos días”, contaba Claudia Molina Maureira. Esta herbolera del siglo XIII, desde las almenas del castillo, reclamó que vecinos y visitantes disfrutasen de la historia de Olite.
No faltaba detalle medieval en el municipio que en su día albergó la corte del Reyno de Navarra. “Vinimos concretamente para este festival medieval, porque a mí me interesa el tema”, confesaba ayer Sandra Álvarez González, turista ovetense “Está muy guapo; todo tan bien ambientado. Es que este pueblo tiene un encanto especial. Merece la pena venir”, sentenció Álvarez.
Mientras en el corazón de la villa medieval se podían comprar productos como bisutería, dulces o hidromiel -una bebida alcohólica medieval- la corte desfilaba por el corazón de Olite. “Se vive con nervios al principio, pero una vez estás metido en el personaje y junto al resto de compañeros esto hace ilusión”, confesaba Eduardo Jaurrieta Rodeles, quien encarnó a Carlos III el Noble. Su mujer y él participan siempre en el séquito, y este año le propusieron formar la pareja de reyes. “Es muy interesante tener la oportunidad de poder recrear el personaje y corporizarlo. Carlos III fue un personaje conciliador y esto nos lleva a la época de esplendor de Olite”, contaba Jaurrieta.
La Coral Olitense, que actúa durante todo el año en fechas señaladas como las fiestas de agosto, Santa Cecilia o Navidad no faltó al acto. “Para esta ocasión preparamos un repertorio medieval y así poder colaborar con estas fiestas”, explicaba Carlos Izuriaga Echeverría, miembro del orfeón.
“Vimos el anuncio del Ayuntamiento, nos apuntamos y nos llamaron”, contaba ayer Adolfo Castillo Zelaya, hondureño afincado en Olite, que se apuntó para participar en la recreación junto a su esposa. Representaba al obispo Lancelot, uno de los ocho hijos bastardos de Carlos III. “Hacía falta un obispo y nada, soy el obispo”, confesaba entre risas.
Entre 28 y 35 kilos. Ese es el peso de las armaduras que los ocho caballeros medievales portaron ayer durante la justa. “Pertenecemos a la Selección Española de Combate Medieval y participamos a nivel internacional, pero aquí no practicamos bohurt -el nombre de esta disciplina-, sino que es algo más light. Mañana vamos a trabajar y no queremos lesionarnos”, explicaba Santiago Torres Bejarano, riojano miembro de este club.
Una sobrevesta -esa túnica sin mangas característica del medievo- para evitar que la armadura coja excesivo calor, la propia armadura, que está fabricada con acero templado -a excepción del casco, hecho con acero dulce, como se llama el hierro forjado- y los gambesones, un abrigo de lana que amortigua el impacto de los golpes. Todo esto revistió a los nobles caballeros que ayer lucharon contra el infiel en la plaza Carlos III el Noble de Olite. “Con el calor se pasa mal, la verdad. Pero para eso entrenamos, también para saber sobrellevar el peso de la armadura y para hacerse”, confesaba Torres.

Texto de la apertura del mercado Medieval Este es la apertura del Medieval Mi nombre es María, vengo de Amboto, soy una viajera en el tiempo, mi oficio ha sido ser herbolara, curandera y comadrona; como muchos otros venidos desde lejos hicimos nuestra vida al servicio del reino para prosperidad de esta Villa. Gratamente me sorprende ver que en pleno siglo 21 en Olite Erriberri se siga haciendo un mercado que resplandece como hace 7 siglos atrás. Queridas amigas y amigos es sabido que Olite en aquellos tiempos junto con Tudela, Pamplona y Estella eran reconocidos como lugares esplendorosos, prósperos y de mucho comercio. Miro asombrada que la Villa de entonces se ha convertido en un pueblo pujante en el que viven 49 nacionalidades distintas.veo con alegría que esta diversidad, complicidad y respeto entre olitenses y extranjeros llenan de colores, sabores y cultura cada una de sus Ruas Hoy, es una día especial, comienza el mercado y su fiesta y para ello han llegado hasta aquí personas de muchos y diversos lugares, algunos traen, música, danza y espectáculo, otros su oficio y su arte. Desde el corazón les damos la bienvenida. Y a quienes han venido a visitarnos y a vivir esta fiesta medieval, les digo... Olite Erriberri hay que caminarlo, recorran sus rúas en ellas encontrarán Palacios, Iglesias, Posadas, comida casera, cerveza artesana, juguetes, objetos singulares y únicos hechos a mano, productos con aromas a lavanda y flores aromáticas, cerámicas, botijos, ropa, calzado, sombreros, flores y plantas, vinos, blancos, tintos y rosados, exquisitas pastas, barquillos, la tan singular chanchigorri y mucho más. Todo está preparado en Olite, para que este fin de semana, el pueblo se traslade al Medievo de nuevo.
Opina sobre este tema.

Escribe la clave 135421 para que tu
mensaje llegue a los servidores:

NICK*:....
E-MAIL*:.
(*) Campos obligatorios.

TU MENSAJE



COMENTARIOS: