2023-06-08: FESTIVAL DE TEATRO
Presentada la vigesimocuarta edición del Festival de Teatro de Olite
Se celebrará entre el 21 de julio y el 6 de agosto
La vigesimocuarta edición del Festival de Teatro de Olite se celebrará entre el 21 de julio y el 6 de agosto con una programación multidisciplinar de música, danza, circo y teatro. En total, el festival ofrecerá 39 funciones de los 22 espectáculos programados. En esta ocasión, la programación se extenderá a Tafalla, Beire y, por primera vez, a San Martín de Unx.
La primera cita en el escenario de La Cava tendrá lugar el viernes 21 de julio con "La infamia" de Lydia Cacho, protagonizada por Marina Salas, que acaba de recibir el premio Max "ex aequo" a mejor actriz. Le seguirán los espectáculos "Mujer en cinta de correr sobre fondo negro" (premio Max al espectáculo revelación 2022), "Casa" de Cross Border, "Perséfone" de Iluna Producciones, "Simulacro" de Ion Iraizoz, "Solo me acuerdo de eso" de Johan Velandia, "Man Up" de Teatro en vilo, "El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca", de Xavier Bobés y Alberto Conejero, "La malpagá" de Producciones Maestras y "Claudia" de La Conquesta del Pol Sud.
Olite también acogerá uno de los montajes más aclamados de la temporada, "Las guerras de nuestros antepasados", protagonizado por Carmelo Gómez. El telón de esta edición se bajará en La Cava el domingo 6 con "Eclipse total" de la compañía Pont Flotant, premio Max a mejor autoría teatral.
En esta edición, el certamen incorpora espacios nuevos, como el patio de entrada del Palacio Real y la plaza de la Rueda de Olite, o la plaza del Ayuntamiento de Beire.
La vigesimocuarta edición del Festival de Teatro de Olite se celebrará entre el 21 de julio y el 6 de agosto con una programación multidisciplinar de música, danza, circo y teatro. El festival acogerá una programación donde conviven artistas jóvenes y figuras consolidadas, junto a una nutrida representación de compañías navarras.
En total, el Festival de Olite ofrecerá 39 funciones de los 22 espectáculos programados. De ellos, 13 han sido creados, escritos o dirigidos por mujeres. Ocho de ellos son de compañías navarras, dos son internacionales, uno de carácter inclusivo y uno en euskera. En esta ocasión, la programación se extenderá a Tafalla, Beire y, por primera vez, a San Martín de Unx. Además de estos espectáculos en vivo, Olite acogerá dos residencias creativas, tres talleres de formación y tres encuentros con artistas y periodistas, así como con compañías navarras.
El certamen también incorpora espacios nuevos, como el patio de entrada del Palacio Real y la plaza de la Rueda de Olite, o la plaza del Ayuntamiento de Beire que se suman a La Cava, el Palacio de Olite, Enozentrum (antes llamado Oficina de Turismo-Museo de Vino), Plaza de los Teobaldos, Plaza de Carlos III El Noble, Casa de Cultura de Olite, Antiguas Escuelas Franciscanas, Centro Cultural Tafalla Kulturgunea y Palacio de Ezpeleta de Beire. De esta forma se mantiene la apuesta por ampliar la presencia del festival dentro del territorio navarro.
Las entradas se pondrán a la venta mañana 9 de junio.
“Un festival contemporáneo, diverso y plural”
La consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, las directoras artísticas del certamen, Ane Pikaza y María Goiricelaya; y el director del Servicio de Acción Cultural del Gobierno de Navarra, Lorenzo García Echegoyen; han presentado esta mañana en Baluarte la programación de la 24ª edición del festival.
Esnaola ha subrayado que el festival es “diverso en formatos, estilos, personajes, idiomas y espacios en los que esperemos que de una manera u otra, la ciudadanía navarra y las personas que nos visitan en el mes de julio tengan una oportunidad para el disfrute cultural”, y ha señalado que “la propuesta de programación es contemporánea, plural, que abarca todas las tendencias de la creación, y que pone en valor, de manera relevante, la influencia femenina”.
Pikaza y Goiricelaya han desgranado la programación de esta edición, “que mira a todas las generaciones, a todos los públicos y a todas las problemáticas que sacuden nuestro mundo. Un festival que cuida e impulsa la escena navarra y que sigue su tenaz y audaz camino entre los grandes festivales tanto en el Estado español como en el ámbito internacional. Un festival paritario y feminista que promueve la igualdad y abraza la inclusión reivindicando el valor artístico de la diferencia desde la normalidad. El hogar de la diversidad y la libertad”.
La autora del cartel de esta edición, Marisa Mantxola, no ha participado de forma presencial en la presentación del Festival, pero se ha proyectado un vídeo donde la artista explica que “la ilustración realizada con la técnica del collage, está inspirada en el escenario del teatro como lugar y momento de encuentro entre la obra y el público. Este espacio recoge el trabajo de todas las personas que toman parte en la construcción de la representación, las personas que están delante y las que están detrás, compañeras que trabajan juntas y con un mismo fin”.
Escenario La Cava
Este año se han programado 12 espectáculos en La Cava, donde todas las funciones tendrán lugar a las 22:00.
La primera cita en el escenario principal del Festival de Olite tendrá lugar el viernes 21 de julio con el espectáculo “La infamia” de Lydia Cacho, una producción del Teatro Español y Producciones Come y Calla, con dirección de José Martret e interpretación de Marina Salas que acaba de recibir el premio MAX ex aequo a mejor actriz. El sábado 22, la compañía Alessandra García presentará “Mujer en cinta de correr sobre fondo negro”, Premio MAX al espectáculo revelación 2022. El domingo 23, será el turno de “Casa”, de Cross Border, con dirección y dramaturgia de Lucía Miranda.
La actividad regresa a La Cava el miércoles 26 con “Perséfone”, una producción de la compañía Iluna Producciones, con autoría y dirección de Miguel Goikoetxandia. Al día siguiente, el jueves 27, se representará “Simulacro” del navarro Jon Iraizoz, producido por La Caja Flotante, un espectáculo que nace dentro de las residencias de la pasada edición del festival.
El segundo fin de semana comenzará el viernes 28 con “Solo me acuerdo de eso”, una producción de La congregación teatro, con autoría y dirección de Johan Velandia. El sábado 29, se ha programado “Man Up” de Teatro en vilo, con dirección y dramaturgia de Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez. Y el domingo 30 llegará “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”, con producción, autoría y dirección de Xavier Bobés y Alberto Conejero.
El teatro navarro regresa a La Cava el jueves 3 de agosto con “La malpagá” de Producciones Maestras, con dramaturgia y dirección de Ana Maestrojuán.
Y en el tramo final de esta edición, el viernes 4 de agosto, la compañía catalana La Conquesta del Pol Sud presentará “Claudia”, con dramaturgia y dirección de Carles Fernández Giua. El sábado 5, Pentación y Secuencia 3 presentarán “Las guerras de nuestros antepasados” de Miguel Delibes, con dirección de Claudio Tolcachir e interpretación de Miguel Hermoso y Carmelo Gómez, Premio Talía 2023 por este trabajo. El telón de esta edición se bajará en La Cava el domingo 6 con “Eclipse total” de la compañía Pont Flotant, Premio MAX a Mejor Autoría Teatral, con dramaturgia y dirección de Àlex Cantó, Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons.
Experiencias Olite
Las Experiencias Olite invitan a vivir el festival ampliando el espacio escénico convencional, por las calles de la localidad.
Así, inaugurará el festival el viernes 21 en la Plaza de los Teobaldos “La partida” de Vero Cendoya, una pieza de danza y fútbol de largo recorrido que presenta a cinco bailarinas, cinco futbolistas, un campo de fútbol y un árbitro reunidos en una peculiar partida con reglas propias.
Al día siguiente, Qabalum presentará “La medida que nos ha de dividir”, una pieza de danza contemporánea a cargo de una compañía navarra que ha sido residente en el programa de
Gobierno de Navarra DNA 2021 y en DNA 2022.
El viernes 28, el patio de entrada del Palacio Real de Olite acogerá el pase de “Trapu Zikinak” de la compañía navarra Lore More, una historia sobre posguerra, la amistad, la injusticia, amor y deseos de futuro contadas por una serie de mujeres que se dedican a limpiar.
Zanguango Teatro presentará, el domingo 30 en la Plaza de los Teobaldos, el montaje “Al otro lado”, Premio Max 2020 al mejor espectáculo de calle, una historia real e imaginada llena humor y la ironía propia de esta compañía.
Estaciones Olite
Bajo el paraguas de Estaciones Olite se enmarcan los espectáculos que salen de esta localidad.
Estefanía de Paz regresa al festival con “Olvido Flores. Las maravillas de Júpiter”, otro capítulo olvidado de nuestra historia, en este caso el de una troupe de 50 artistas del Circo Anastasini que llegó a Lodosa en 1936 y desapareció sin dejar rastro. Se podrá ver los días 2, 3, 4 y 5 de agosto en San Martín de Unx, Beire, Tafalla y Olite.
En “Exit Through the Gilft Shop” Carla Rovira propone una auto ficción enmascarada, narrada en tercera persona que se estrenó en el pasado festival de Tárrega. Se han programado dos funciones, en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, el 26 y 27 a las 19:30.
La joven compañía catalana Col Lectiu Desasosiego presentará el montaje “Un segundo bajo la arena”, un espectáculo al aire libre que mezcla teatro y música en directo a partir del argumento de “Bodas de sangre” de Federico García Lorca. Merecedora del Premio Moritz de FiraTàrrega al mejor estreno de Artes de Calle 2022 y l Premio de la Crítica en la categoría Novaveu, esta obra se podrá ver en dos funciones, el viernes 5 y el sábado 6, a las 20:00, en el Palacio Ezpeleta de Beire.
Tanttaka Teatro llegará con “Sexpiertos”, Premio MAX a Mejor producción con Kepa Errasti y Telmo Irureta, ganador del Premio Goya a Mejor actor revelación. Con dirección de Mireia Gabilondo, esta historia que habla del amor, el sexo, la soledad y los prejuicios se ha programado el día 29 en Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.
La creadora navarra Maitane Azpiroz propone con “Artxipielago” una pieza de circo y danza, con producción de La Trapecionista, que se podrá disfrutar el 2 de agosto en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea.