Todas las imágenes de un pueblo medieval en pleno siglo XXI
FIESTAS MEDIEVALES
Olite, vuelve a celebrar las Fiestas Medievales, este año en su XXVIII edición.
Tendrán lugar el fin de semana del 4 al 7 de agosto, y este año se rendirá homenaje a la Reina Leonor de Trastámara, reina de Navarra.
La ciudad de Olite como cada año, hace un guiño a su pasado medieval recuperando fragmentos de su historia del 4 al 7 de agosto. En esta anualidad, se recupera la figura de la reina Leonor, esposa de Carlos III el Noble, teniendo un especial recuerdo a través de los diferentes actos.
Las rúas, las plazas y las torres ya lucen pendones que anuncian que Olite vuelve a ser la Corte de Reyes y Reinas, y sobre todo, el lugar donde Leonor disfrutó de la paz del recién construido Palacio Real y desde donde gobernó el reino durante las largas ausencias de su marido.
Comenzamos el programa de actos con la conferencia acerca del entorno de estos monarcas, con el título de “Francés de Villaespesa, Canciller del Reino (Teruel, 1355 - Olite, 1421) e Isabel de Ujué, al servicio de los monarcas Carlos III y doña Leonor a cargo de Javier Corcín, historiador local, que tendrá lugar el jueves, 4 de agosto, a las 19.30 horas en el Parador de Turismo de Olite que precisamente fue el antiguo Palacio, donde la Reina Leonor pasó mucho tiempo. En este mismo escenario que nos ofrece el Parador de Turismo, el viernes, 5 de agosto, a las 19:30 horas se estrenará la Representación Histórica homenaje a Leonor de Trastámara, Reina de Navarra, a cargo del grupo de teatro olitense Los Cadalzos acompañados del historiador Javier Corcín y del músico trovador Emilio Arias. Este grupo de teatro lleva tiempo preparando los ensayos de este pequeño homenaje a modo de semblanza histórica con pinceladas divertidas cercanas que será representado los días 6 y 7 en las calles de Olite.
El sábado, 6 de agosto, después de la apertura del mercado de antaño, que en honor de estos días, su majestad ha concedido a la ciudad de Olite, será la Reina Leonor quién dará comienzo de las Fiestas Medievales con la lectura del pregón desde las almenas del antiguo castillo, hoy Parador de Turismo.
A continuación, volverá desfilar la corte real por las calles de Olite acompañadas por los soldados y los trovadores
Olite, Corte de Reyes, recupera el esplendor
de aquella época invitándonos a viajar al medievo a través
de sus Fiestas Medievales que este año cumplen trece años.
El desfile del Cortejo Real de sus majestades con sus damas, caballeros,
halconeros, infantes, trovadores...nos hará volver la vista al
pasado durante un fin de semana.En las rúas de Olite volverán a escucharse el bullicio de
las tabernas, los pasacalles, farsas y coplas medievales.Los aromas del pasado, de los puestos de hierbas, de ungüentos, de madera, los sabores
de antaño con la recuperación de la gastronomía medieval
y los atavíos de otras épocas de personajes, calles y plazas
nos harán viajar a otros siglos pasados.
Carlos III recibe a su hija y nieto en las Fiestas Medievales de Olite
En el transcurso de este acto, el alcalde y tutor Martín Gil de Liédema, junto al resto de tutores, brindan una recepción a la infanta y su cortejo, les entregan las llaves de la ciudad, y, en presencia de las Cortes de Navarra, juran solemnemente en nombre de don Carlos, ya que, por su edad, éste todavía no podía hacerlo.
"Los tres estados de Navarra, el nobiliario, el eclesiástico y las buenas villas, juran al futuro príncipe como soberano, y él, por su parte, jura fidelidad y respeto a los Fueros de Navarra", ha descrito Amatriain.
En la representación de este acontecimiento, que tiene lugar tanto el sábado como el domingo, por la mañana y por la tarde, participan unas 150 personas, entre las que se encuentra la asociación teatral La Clap, e incluye un desfile del cortejo real, ornado con danzas en honor a sus Majestades.
Además de este acto, que es el eje rector de las fiestas, el fin de semana da cabida a partidas de ajedrez, exhibiciones de la Compañía de Arquería de su Majestad, campeonatos de juegos de cartas medievales, cuentacuentos, conciertos de canto gregoriano, paseos de antorchas y bailes medievales de la Corte.
Todo ello aderezado con los productos artesanos que se ofrecen en el Mercado de Antaño, así como en mesones y tabernas, y la presencia, en las rúas de la ciudad del castillo, de cómicos, pasacalles, juglares, muestras de oficios, magia, tambores, cetrería, música, cuentos y romances.
Con este viaje al pasado se pretende, según ha afirmado Amatriain, "recuperar durante unos días el esplendor que tuvo Olite cuando Carlos III decidió ampliar su palacio para convertirlo en residencial, con el mismo lujo que tenían los de las cortes europeas en los que él había vivido durante su infancia".
Así, la construcción palaciega revistió tal magnificencia que la corte real llegó a trasladarse a Olite, la cual alcanzó un apogeo equiparable al de cortes como la borgoñona.
La recuperación de aquellos días de gloria comenzó hace 18 años, cuando algunos de los habitantes de Olite decidieron conmemorar el 555 aniversario de los esponsales del príncipe de Viana con doña Inés de Clèves, acto que también se representó ese mismo año en Alemania.
"Desde entonces, cada año se van recreando diferentes acontecimientos históricos importantes para Olite y para Navarra, porque montar cada uno de estos actos es muy complejo", ha apuntado Amatriain, quien ha añadido que el propósito es "convertir a Olite en un destino de turismo cultural, a través de su pasado medieval".