0 positivos en el cribado hasta las 13 horas del 7 de enero. Se realizaran unos 1400 PCR en 2 dias
2021-01-04
A las 9:40 de la mañana han comenzado ha realizarse los PCR para el cribado del COVID-19 en Olite.
Se realizarán unas 1400 pruebas en los dos dias y los resultados se conocen en 20 minutos.
Cuando un resultado es positivo se le llama directamente por teléfono para que se aisle inmediatamente y le tendrá que llamar ur rastreador, en caso negativo se enviará un SMS para darle el resultado, si no se recibe ningún comunicado el resultado ha sido negativo.
Desde el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, en coordinación con el
Ayuntamiento de Olite se comunica que se va a proceder a un cribado mediante test de antígenos, entre la población en una franja de edad comprendida entre los 18 y los 40 años y también a los mayores de 60 años.
Estarán excluidos aquellos casos confirmados y todas las personas que tengan la PCR ya hechas.
El aviso se va a realizar de forma personal a cada implicado por lo que se solicita a la
ciudadanía que estén atentos a los teléfonos en los que recibirán la llamada del Servicio Navarro de Salud por la que se les citará personalmente.
Mediante este bando se hace incidencia en la importancia de acudir a la cita para que se pueda controlar la Covid-19 lo antes posible y así atajar la propagación de la misma.
Este cribado está programado para el día 7 de enero jueves, en el Polideportivo municipal.
El horario de atención se facilitará a cada ciudadano en la cita que reciban, por lo que se solicita que acudan al polideportivo a la hora justa de su cita, evitando de esta forma
aglomeraciones y esperas innecesarias.
Una vez más apelamos a la prudencia, evitando en lo posible reuniones sociales que se
pueden posponer y cumpliendo con las normas de higiene básicas y que son las que están funcionando:
– Mascarilla
– Distancia interpersonal de 2 mts.
– Higiene de manos
– Ventilación de estancias
En primer lugar, el tipo de paciente y los síntomas, aclara Jesús Molina como portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph). Aunque su rapidez supone una ventaja en la detección precoz, los test de antígenos solo son efectivos durante los primeros 5 días de la enfermedad y siempre y cuando el paciente manifieste síntomas.
Por tanto, no sirven a la hora de detectar casos asintomáticos o presíntomaticos.
Su funcionalidad hace que sean especialmente útiles en Atención Primaria, "cuando hay una alta demanda con presencia de síntomas" y a la hora de diferenciar "un caso de gripe de un caso Covid". También pueden servir de ayuda, explica Molina,
"a la hora de establecer o retirar la cuarentena"<7strong> y para tratar contactos estrechos, aunque, en este último caso, en menor medida.
Por ello, conviene recurrir a este tipo de test rápidos en aquellas zonas geográficas con alta incidencia del virus y cuando haya necesidad de obtener una "respuesta inmediata". "Lo que limita mucho el uso de estas pruebas es el elevado volumen de asintomáticos que hay en España".
Por contra, las PCR son las indicadas cuando se trata de hacer cribados o existe un volumen alto de asintómaticos, como por ejemplo en hospitales. "Lo que no debemos pretender es sustituir la PCR por las pruebas de antígenos", afirmaba el experto, ya que podría dar lugar a la aparición de "falsos negativos" al no detectar los casos asintomáticos. De hecho, los test de antígenos "no sirven como herramientas para cortar las cadenas de transmisión" ya que las personas "antes de desarrollar síntomas ya están contagiadas".
"Cada prueba tiene una indicación determinada en función de su capacidad diagnóstica, del momento de la enfermedad y de las características del caso. No puede plantearse como si todas las pruebas sirvieran para lo mismo", explicaba, en la misma línea que el facultativo Mario Fontalán, médico residente de Medicina preventiva y Salud Pública.